CORRECCIÓN BLOQUE 3: COMUNICACIÓN ESCRITA: LA ESCRITURA.

Basándonos en la comunicación escrita, y más concretamente en la escritura, debemos nombrar el notorio desarrollo de investigación que tuvo lugar en los años ochenta, el cual se basó en diversos enfoques teóricos que fueron imprescindibles para los establecidos actualmente. 

Podemos así, basarnos en dos reflexiones a la hora de hablar del enfoque actual en el aula de primaria, las cuales son comprender la escritura como aquel aprendizaje con el que somos capaces de usar la lengua escrita en diversas ocasiones; y a la vez, la escuela se toma como facilitadora de situaciones diversas para los niños en lo que se refiere al uso de la lengua escrita. 

 

Ahora bien, dentro del aula entraremos en contacto directo tanto con la escritura, que hemos definido como proceso por el que pasa de una posesión interna de concepto a la transformación de este con una finalidad comunicativa; como con la caligrafía, siendo el código, en cuanto a escritura manuscrita se refiere, basada en el control motor que asociamos a la grafía e implica el conocimiento del propio cuerpo y un buen desarrollo de la percepción visual y espacial. Hablaremos así de un proceso lento, el cual deberá iniciarse en edades tempranas. 

 

El niño, para comunicarse de manera escrita, utiliza diferentes grafemas, gracias a la codificación léxica que se ve influenciada por la ruta fonológica (relación fonema-grafema) y la ruta ortográfica (palabra total). Es aproximadamente a los cuatro años de edad, cuando el niño comienza a reproducir letras espontáneamente, invirtiendo los dos sentidos de la curvatura. 

 

Entre los cinco o seis años, sigue permanente el conflicto de la trayectoria de las letras, donde destacan dos tipos: la direccionalidad de la letra o número en concreto y la dirección de los trazos de la escritura sobre un soporte. Ciertamente, esto comienza a desaparecer a los seis años, ya que son capaces de coordinar favorablemente los movimientos de rotación y traslación y las percepciones visográficas.

 

No debemos olvidar que dentro del papel del maestro en el aula, toma especial importancia conocer y saber tratar los diferentes factores que inciden en el aprendizaje y el desarrollo de la motricidad gráfica, los cuales son: factores físico-fisiológicos (fuerza, tono, movimientos, velocidad del trazo…); psíquico-cognitivos (relación entre afectividad y motricidad) y socioculturales (tipo de letra en su ámbito social).

 

A su vez, el paso de la etapa de Infantil a Primaria es crucial en el desarrollo de los niños, por lo que el personal docente de primaria deberá conocer de qué punto parten en relación a la grafomotricidad y escritura. 

 

El docente contará con diversos métodos para introducir el aprendizaje de la escritura, los cuales deberá conocer a la perfección e introducir en los momentos que considere precisos. Destacan, los métodos de base sintética, que trabajan de la síntesis (partes más pequeñas) al análisis (parte mayor) a través de la composición; métodos de base analítica que parten de los elementos más significativos y abarcan el descubrimiento, reconocimiento y automatización de la grafía (estrategias pictográficas, logográficas, alfabéticas y ortográficas); y por último, la metodología de base constructivista, donde toma protagonismo la lectoescritura, teniendo en cuenta una aproximación global al lenguaje escrito, enfrentamiento analítico con el material escrito, leer y compartir significados y dar paso a una escritura espontánea. 

 

En cuanto a la caligrafía, debemos tener presente que hay una serie de aspectos influyentes en su correcto desarrollo, como pueden ser: postura y hábitos, movimiento gráfico, presión, velocidad, ritmo… Todo esto deberá ser observado por el profesor, ya que es normal que algunos niños muestren complicaciones a la hora de realizar esto correctamente. Estas, podrán mejorarse si somos capaces de trabajarlas de una manera sistemática, con el objetivo de liberar el trazo, dominar la direccionalidad y organizar el escrito sobre el soporte. Especialmente en Educación Primaria destacan actividades como redacciones y resúmenes, adecuados siempre al curso y momento evolutivo del niño. 

 

No debemos pasar por alto, que como ya sabemos, existen varios tipos de textos (informativos, persuasivos y prescriptivos), de los cuales los informativos son los que mas se ajustan a las necesidades de la etapa de Primaria, pero no por esto debemos olvidar el resto, ya que pueden incluirse en diferentes actividades concretas. 

 

En conclusión, en cuanto a la comunicación escrita, debemos conocer la diferencia entre la escritura como una competencia comunicativa, la cual buscará siempre un fin; y al contrario, la escritura que pasa a ser una actividad de tipo grafomotriz, es decir, el medio o código que no tiene un fin como tal.

 

 

 

A continuación, llevaremos a cabo la actividad del Bloque, la cual consiste en diseñar un entrenamiento por modelado para que los niños que presenten un retraso escritor logren mejorar su competencia caligráfica.


 

• Primer caso: Niño de Segundo de Primaria con mala letra.

 

Los niños en el Segundo curso de Primaria se encuentran en una etapa evolutiva en la que su desarrollo psicomotor mejora notablemente con el conocimiento del propio cuerpo, su desarrollo cognitivo aún les obliga a conocer tras la manipulación; y en cuanto al lenguaje, organizan y amplían su vocabulario en relación la noción espacio-temporal, pero todavía cometen errores normales a su edad. 

 

En este momento evolutivo comienzan a manifestar gran interés por sus compañeros en el aula y a sentirse parte de dicho grupo, apareciendo las comparaciones y el querer ser mejor que el otro. Por lo que debemos evitar dejar al niño en evidencia ante sus demás compañeros.

 

Debido a esto, para iniciar la actividad práctica con el niño que presenta un leve retraso en su caligrafía, siento primordial que el propio docente hable con él, y establezca una conversación en la que el niño comprenda qué está sucediendo y de qué manera gracias a diferentes actividades lograremos mejorar su letra. Verá al profesor no como un ayudante, sino como una guía que estará ahí cuando requiera de su ayuda, pero el trabajo debe ser realizado únicamente por el propio niño. Tampoco aconsejaría que este tras su leve retraso se vea apartado de la clase, todo lo contrario. 

 

Como ya sabemos, el sujeto presenta mala letra debido a los errores en los trazados, por lo tanto, debemos trabajar más a fondo la parte del desarrollo motor y visión ocular. 


Convertiremos este reto en algo rutinario en los días escolares, que no dure más de 10 minutos para que no resulte pesado o una obligación para el alumno. El docente en este caso, escogerá un cuento adaptado a la edad del niño, con una trama sencilla y una extensión no muy larga, en la que pueda desenvolverse con total normalidad. Cada día, leeremos con el niño la parte del cuento que corresponda. A continuación, el docente explicará al niño que tiene que escribir esa parte él mismo en su casa, y al día siguiente mostrárselo para ver que bien lo ha hecho o en que podemos seguir mejorando. El niño escribirá con su propia letra y sin necesitar ninguna guía, ya que es la que ha aprendido y necesita interiorizar y mecanizar esta de manera correcta. 

 

El material será un cuadernillo A5, que servirá de soporte al niño a la hora de realizar las actividades. Es una manera de marcar una pauta en el lugar donde puede escribir. Es decir, es un material manejable y que ayuda a reconocer y delimitar el espacio que debe utilizarse para el cuerpo de la letra.  A su vez, utilizaremos como herramienta para escribir un lápiz blando, ya que otro tipo de materiales más duros podrían provocar en el niño frustración por la debilidad del color o el grueso del trazo. 

 

 

En conclusión, lo que buscamos es una ejercitación motora que sea diaria pero su tiempo lo suficientemente breve para que el niño no sienta esto como deberes extra, sino como una rutina a seguir de una duración como máximo de diez minutos. 

 

En cuanto a la evaluación, haremos uso de dos tablas de evaluación y observación. Una de ellas, llevada a cabo por el docente al final del proceso extrayendo diferentes conclusiones de este; y otra, realizada por el alumno en la que expresará cómo se ha sentido con este tipo de actividad.


 

-       Evaluación profesor.


Nombre alumno:

No

Puede mejorar

¿Presenta una postura correcta y buena colocación del soporte (papel)?

 

 

 

¿Realiza de manera correcta los movimientos de izquierda a derecha?

 

 

 

¿Se observa presión excesiva y tensión muscular a la hora de sujetar el lápiz?

 

 

 

¿La velocidad a la hora de escribir es acorde a la de su edad?

 

 

 

¿Se han notado mejorías a largo plazo en el niño?

 

 

 

 



-       Evaluación alumno.

 

Nombre alumno:

No

Anotaciones:

¿Te ha gustado la actividad? ¿Sabrías explicarme para qué te ha servido?

 

 

 

 

¿Te has sentido cómodo con la ayuda de la profesora?

 

 

 

 

¿Has sentido dificultad a la hora de realizar las rutinas? 

 

 

 

 

¿Crees que ahora tu escritura ha mejorado en comparación a meses pasados?

 

 

 

 

¿Piensas que todavía puedes mejorar más?

 

 

 

 





• Segundo caso: Niño de Cuarto de Primaria. 

 

En esta etapa, debemos destacar que la mayoría de los niños ya poseen un conocimiento claro de sí mismos, posibilitando movimientos más eficaces. Les será de gran ayuda para su desarrollo cognitivo el poder manipular el lenguaje y los objetos de su entorno, ya que en esta etapa comienzan a reflexionar acerca de lo que les rodea. En cuanto al lenguaje, amplían muy notoriamente su vocabulario y son capaces de crear oraciones más complejas y reflexionar acerca de estas. 

 

Para comenzar, hablaremos con él como en el caso anterior y le explicaremos que como profesor tenemos el deber de facilitarle su proceso de aprendizaje y que le serviremos de guía para que pueda alcanzar los diferentes objetivos de su etapa. Debemos evitar poner al niño en evidencia delante del resto de alumnos, ya que se mostrará reacio a la propuesta. La rutina de unos minutos diarios será también llevada a casa, para convertir el resultado que de esta en un reto personal y de entrenamiento.

 

El niño podrá escoger sobre qué tipo de material quiere trabajar, ya sea un libro de texto, de adivinanzas, revistas, trabalenguas, folletos informativos… escogido en su casa o en la propia biblioteca del centro. Escogerá un párrafo de lo que él miso elija, y el docente le pasará una plantilla con una tipografía que se adapte lo máximo posible en cuanto a similitud de su propia letra. Se propone darle una tipografía base, ya que su propia caligrafía no servirá para corregir esta, al ser mala. 

 

El material recomendado será un cuaderno de hojas cuadriculadas, en el que el niño pueda escribir guiándose por un patrón y teniendo en cuenta la dirección y el tamaño de la letra. Comenzaremos a trabajar con el bolígrafo, ya que a estas edades deben adquirir soltura con dicho material.






La evaluación se basará en dos rúbricas, una será completada por el profesor teniendo en cuenta el proceso que ha llevado a cabo el niño, y otra, por el propio alumno y sus sensaciones en este aprendizaje. 


 -       Rúbrica profesor

 

Nombre alumno

No

Puede mejorar

¿Muestra interés y empeño por llevar a cabo la rutina en casa?

 

 

 

 

¿Tiene en cuenta el modelo de cuadrícula ofrecido a la hora de escribir sobre él, respetando espacios, tipo de letra…?

 

 

 

 

¿Cumple los aspectos clave a la hora de escribir, como son la postura, movimiento gráfico, presión…?

 

 

 

 

¿Se ha notado algún cambio positivo en cuanto a su actitud y caligrafía?

 

 

 

 


 -       Rúbrica alumno

 

Nombre alumno

No

Anotaciones

¿Te ha gustado la manera de trabajar?

 

 

 

 

¿Has observado personalmente una mejora en tu caligrafía durante el proceso de rutina y después de este?

 

 

 

 

¿Repetirías esto y se lo recomendarías a más niños de tu edad?

 

 

 

 

¿Piensas que has mejorado y la profesora te ha hecho reconocedor de esto?

 

 

 

 

¿Cambarías algo? ¿Por qué?

 

 

 

 





• Tercer caso: Niño de Sexto de Primaria.

 

En este caso, debemos tener especial tacto con el niño de sexto de primaria, ya que es una etapa ‘’difícil’’ como todos sabemos, es ese paso a la adolescencia y que está totalmente marcado por el paso al instituto. 

 

En cuanto a los desarrollos psicomotores, aparecen en gran medida perfectamente ordenados, y su desarrollo afectivo y social pasa por una ‘’crisis’’ en la que el niño se conoce más a sí mismo, pero a la vez se siente incomprendido por el resto.

 

Al comenzar, explicaremos al alumno en qué consistirá la rutina diaria y que podrá realizar esta en casa, y en caso de tener alguna dificultad, comentarlo al día siguiente juntos para poder abordar esta. 

 

Trabajaremos el copiado en diferentes hojas cuadriculadas y con el uso del bolígrafo, el cual debe ser el protagonista en su escritura, intentando evitar el lápiz y elementos que infantilicen y retrasen más el proceso. 

 

La tipografía en estas edades toma un papel primordial, ya que el problema de que el alumno presente una mala caligrafía, suele deberse a la voluntad de personalización, ya que cada cual de manera individual está escogiendo y modificando la suya propia. Es por esto, que el docente debe ofrecer diferentes tipos de tipografías que se asemejen a la del niño, es decir, dar la oportunidad a este de que elija cual de todas las propuestas, se asemeja y amolda de la mejor manera a su personalidad. Podemos proponer tanto tipos ligados como desligados, ya que la elección de cuál escoger será siempre del alumno.

 

 

En este caso, realizaremos una doble evaluación, una a modo de entrevista con el niño anotando el docente las diferentes ideas y cuestiones que el niño dialogue junto a él, y más tarde ofreciéndole una rúbrica en la que deberá valorar de manera personal la actividad.

 

 

 

Nombre alumno:

Si

No

Anotaciones

Si tuvieras que evaluar esta actividad, ¿La aprobarías?

 

 

 

 

¿Te has sentido cómodo realizándola?

 

 

 

¿Has encontrado muchas dificultades?

 

 

 

Si es así, ¿Has logrado abordar los problemas encontrando soluciones eficaces por ti mismo?

 

 

 

¿Piensas que esto te ha servido como aprendizaje?

 

 

 

¿Has notado cierto progreso desde que empezaste a ahora?

 

 

 

Dime si cambiarías algo y por qué. 

 

 

 

 

 

A su vez, el docente realizará una evaluación final sobre el alumno, basada en diferentes anotaciones y observaciones del proceso.

 

 

 

Si

No

Observaciones:

¿Muestra actitud ante los retos propuestos?

 

 

 

¿Presenta un grado de autonomía personal apropiado a su edad?

 

 

 

 

¿Es constante y esto se ve reflejado en sus resultados y progreso?

 

 

 

 

¿Su caligrafía ha mejorado tras la elección de una tipografía dada por el docente?

 

 

 

¿Se han conseguido los objetivos propuestos con estas actividades?

 

 

 

 

 

 

En definitiva, tras realizar los casos prácticos correspondientes a este bloque, hemos observado la gran importancia que abarca la comunicación escrita, y con ella la escritura. 

 

Como docentes, debemos manejar a la perfección las diferentes situaciones que se presenten como dificultades en los alumnos a la hora de su aprendizaje. Es así, que primeramente se debe conocer las diferentes edades y momentos evolutivos que acompañan a estas. 

 

Esta claro, que la escritura es algo esencial en nuestra sociedad desde hace miles de años, es aquella herramienta con la cual somos capaces de comunicarnos y expresarnos ante el mundo que nos rodea. Para ser unos buenos escritores, no debemos forzar a los niños a que comiencen a escribir cuanto antes y apresurando el ritmo de este aprendizaje. Todo lo contrario. Debemos respetar sus ritmos y necesidades, escuchar y observar a su vez el desarrollo de cada cual con las características que presenten, ya que aunque la palabra educación abarca un TODO, cada niño es un ser individual que presentará diferentes necesidades independientemente del resto de sus compañeros. 

 

Gracias a la escritura, podemos fomentar en los alumnos el proceso de socialización tan esencial en la etapa de Educación Primaria, podemos brindarles esa autonomía y espacio que tanto necesitan y piden a estas edades, mejorando a su vez su nivel madurativo y desarrollo psicomotor. Como bien hemos aclarado a lo largo del Bloque, para que esto surja el propio docente debe tomar iniciativa y apoyarse en diferentes actividades y Proyectos que susciten en el niño esas ganas de aprender algo nuevo, de progresar en lo que tiene que ver con su lengua materna, y sobretodo, en darse cuenta que son capaces de mejorar día a día su expresión y comunicación con las ayudas que los docentes podemos ofrecer. 

 

Es muy importante que miremos por una educación futura basada en la innovación y en la búsqueda de interés del niño, siendo el principal protagonista en esto. Por esto, hay que apoyar el profundizar y mejorar aun mas el tiempo que se invierte en las aulas para la escritura. Y esto no es cuestión de ampliar horarios o hacer actividades pesadas que para los niños no tienen ningún tipo de interés. Sino de hacer ver a los niños que la escritura está entre ellos cada día, incluso cuando no son ni conscientes de ello. 

 

 

Bibliografía: 

 

Labajo, Irune. (s.f).  ‘’Guía de trabajo Didáctica de la Lengua Española S’’.                      . Didáctica de la Lengua Española. La Salle Centro Universitario.

 

Labajo, Irune. (s.f).    ‘’Comunicación escrita: la escritura’’    . Didáctica de la Lengua Española. La Salle Centro Universitario.

 

Sin autor. (s.f.) Características Psicoevolutivas de los niños de 2 Ciclo de Educación Primaria. Educa Madrid. http://www.educa.madrid.org/web/cp.unodemayo.torrejondeardoz/CPUnodeMayo/Paginas/Pcc%20CaracteristicasSegundoCiclo.htm

 

CEIP Los Quintana. (s.f.) Segundo Ciclo de E. Primaria. Gobierno de Canarias. http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublogs/ceiplosquintana/2o-ciclo-de-educacion-primaria/

 

Fuentes, A. (7 de noviembre de 2014). Escuela en la nube. Recursos para el aula. Tipos de letra escolar. Fuentes para trabajar tus fichas.

https://www.escuelaenlanube.com/tipos-de-letra-escolares-fuentes-para-trabajar-con-tus-fichas/

 

 

 


 



Comentarios

  1. "Cada día, leeremos con el niño la parte del cuento que corresponda." ¿Por qué un trabajo lector extra si el niño no presenta errores en la lectura sino solo en el trazado?

    "El niño escribirá con su propia letra y sin necesitar ninguna guía, ya que es la que ha aprendido y necesita interiorizar y mecanizar esta de manera correcta." A ver... una cosa es que uses la tipografía con la que ha aprendido y otra que no le des el modelo a copiar. Si no hay modelo ¿en qué se fijará para mejorar? El niño ya escribe en clase, en las diferentes áreas, sin modelo. Se trata, precisamente de modelar. Que el niño siga trabajando con el mismo tipo de letra no significa que no le des ningún modelo sino que le des el que ha utilizado desde EI

    Tienes que convencer a los niños de lo importante que es que se entienda bien la letra para poder entender el mensaje, no de tu labor como maestra. Piensa cómo puedes hacérselo entender en las diferentes edades y momentos evolutivos.

    Tiene que haber modelo en los tres casos y tienes que mostrar las tipografías que consideras que pueden servir:
    En páginas de fuentes gratis para ordenadores, puedes encontrar letras caligráficas y escolares para que puedas hacer las planas más ajustadas a cada edad: el de 2º seguirá con la caligrafía con la que haya aprendido a escribir (deberías poner un ejemplo de ligada y otro de desligada apropiadas para esta edad). En 4º, tiene que ser una letra un poco menos infantil y del mismo tipo que el niño esté usando o pretende usar (ligada o desligada; vertical o inclinada; redonda u ovalada).  En 6º, la personalización de la caligrafía ya suele ser evidente y por eso hay que buscar un modelo similar a la que el niño trata de conseguir. Es importante darle varias fuentes para que escoja la que más le guste de entre las que sigan su estilo.
    Busca modelos en Dafont.com (apartados se escolar y manuscrita) para ilustrar tus decisiones en cada caso.
    Asegúrate de que se trata de tipografías de estilo manuscrito.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

COMUNICACIÓN ESCRITA: LA LECTURA.

ARTÍCULO FINAL.

CORRECCIÓN BLOQUE 1: LENGUAJE, LENGUA Y COMUNICACIÓN ORAL.