BLOQUE 3: COMUNICACIÓN ESCRITA: LA ESCRITURA.

 - INTRODUCCIÓN:

Basándonos en la comunicación escrita, y más concretamente en la escritura, debemos nombrar el notorio desarrollo de investigación que tuvo lugar en los años ochenta, el cual se basó en diversos enfoques teóricos que fueron imprescindibles para los establecidos actualmente. 

 

Podemos así, basarnos en dos reflexiones a la hora de hablar del enfoque actual en el aula de primaria, las cuales son comprender la escritura como aquel aprendizaje con el que somos capaces de usar la lengua escrita en diversas ocasiones; y a la vez, la escuela se toma como facilitadora de situaciones diversas para los niños en lo que se refiere al uso de la lengua escrita. 

 

Ahora bien, dentro del aula entraremos en contacto directo tanto con la escritura, que hemos definido como proceso por el que pasa de una posesión interna de concepto a la transformación de este; como con la caligrafía, basada en el control motor que asociamos a la grafía e implica el conocimiento del propio cuerpo y un buen desarrollo de la percepción visual y espacial. Hablaremos así de un proceso lento, el cual deberá iniciarse en edades tempranas. 

 

El niño, para comunicarse de manera escrita, utiliza diferentes grafemas, gracias a la codificación léxica que se ve influenciada por la ruta fonológica (relación fonema-grafema) y la ruta ortográfica (palabra total). Es aproximadamente a los cuatro años de edad, cuando el niño comienza a reproducir letras espontáneamente, invirtiendo los dos sentidos de la curvatura. 

 

Entre los cinco o seis años, sigue permanente el conflicto de la trayectoria de las letras, donde destacan dos tipos: la direccionalidad de la letra o número en concreto y la dirección de los trazos de la escritura sobre un soporte. Ciertamente, esto comienza a desaparecer a los seis años, ya que son capaces de coordinar favorablemente los movimientos de rotación y traslación y las percepciones visográficas.

 

No debemos olvidar que dentro del papel del maestro en el aula, toma especial importancia conocer y saber tratar los diferentes factores que inciden en el aprendizaje y el desarrollo de la motricidad gráfica, los cuales son: factores físico-fisiológicos (fuerza, tono, movimientos, velocidad del trazo…); psíquico-cognitivos (relación entre afectividad y motricidad) y socioculturales (tipo de letra en su ámbito social).

 

A su vez, el paso de la etapa de Infantil a Primaria es crucial en el desarrollo de los niños, por lo que el personal docente de primaria deberá conocer de qué punto parten en relación a la grafomotricidad y escritura. 

 

El docente, contará con diversos métodos para introducir el aprendizaje de la escritura, los cuales deberá conocer a la perfección e introducir en los momentos que considere precisos. Destacan, los métodos de base sintética, que trabajan de la síntesis (partes más pequeñas) al análisis (parte mayor) a través de la composición; métodos de base analítica que parten de los elementos más significativos y abarcan el descubrimiento, reconocimiento y automatización de la grafía (estrategias pictográficas, logográficas, alfabéticas y ortográficas); y por último, la metodología de base constructivista, donde toma protagonismo la lectoescritura, teniendo en cuenta una aproximación global al lenguaje escrito, enfrentamiento analítico con el material escrito, leer y compartir significados y dar paso a una escritura espontánea. 

 

En cuanto a la caligrafía, debemos tener presente que hay una serie de aspectos influyentes en su correcto desarrollo, como pueden ser: postura y hábitos, movimiento gráfico, presión, velocidad, ritmo… Todo esto deberá ser observado por el profesor, ya que es normal que algunos niños muestren complicaciones a la hora de realizar esto correctamente. Estas, podrán mejorarse si somos capaces de trabajarlas de una manera sistemática, con el objetivo de liberar el trazo, dominar la direccionalidad y organizar el escrito sobre el soporte. Especialmente en Educación Primaria destacan actividades como redacciones y resúmenes, adecuados siempre al curso y momento evolutivo del niño. 

 

No debemos pasar por alto, que como ya sabemos, existen varios tipos de textos (informativos, persuasivos y prescriptivos), de los cuales los informativos son los que mas se ajustan a las necesidades de la etapa de Primaria, pero no por esto debemos olvidar el resto, ya que pueden incluirse en diferentes actividades concretas. 

 

 

A continuación, llevaremos a cabo la actividad del Bloque, la cual consiste en diseñar un entrenamiento por modelado para que los niños que presenten un retraso escritor logren mejorar su competencia caligráfica.




• Primer caso: Niño de Segundo de Primaria con mala letra.

 

Los niños en el Segundo curso de Primaria se encuentran en una etapa evolutiva en la que su desarrollo psicomotor mejora notablemente con el conocimiento del propio cuerpo, su desarrollo cognitivo aún les obliga a conocer tras la manipulación; y en cuanto al lenguaje, organizan y amplían su vocabulario en relación la noción espacio-temporal, pero todavía cometen errores normales a su edad. 

 

En este momento evolutivo comienzan a manifestar gran interés por sus compañeros en el aula y a sentirse parte de dicho grupo, apareciendo las comparaciones y el querer ser mejor que el otro. 

 

Debido a esto, para iniciar la actividad práctica con el niño que presenta un leve retraso en su caligrafía, siento primordial que el propio docente hable con él, y establezca una conversación en la que el niño comprenda qué está sucediendo y de qué manera gracias a diferentes actividades lograremos mejorar su letra. Verá al profesor no como un ayudante, sino como una guía que estará ahí cuando requiera de su ayuda, pero el trabajo debe ser realizado únicamente por el propio niño. Tampoco aconsejaría que este tras su leve retraso se vea apartado de la clase, todo lo contrario. Los compañeros podrán ser conocedores de esto y servir al niño como ‘’impulso’’ para mejorarse día a día y saber que no es diferente al resto. 

 

Como ya sabemos, el sujeto presenta mala letra debido a los errores en los trazados, por lo tanto, debemos trabajar más a fondo la parte del desarrollo motor y visión ocular. 

 

Podemos optar por fichas que abarcan ambas características y que suman otras tantas como puede ser la direccionalidad del trazado izquierda a derecha. Para que el niño vea esto como algo progresivo y no se quede estancado, podremos ir subiendo poco a poco el nivel de dificultad de estas fichas, sintiendo así la evolución en el proceso. 

 

Como ya hemos explicado, el material será un folio, que servirá de soporte al niño a la hora de realizar las actividades. Es una manera de marcar una pauta en el lugar donde puede escribir. A su vez, utilizaremos como herramienta para escribir un lápiz blando, ya que otro tipo de materiales más duros podrían provocar en el niño frustración por la debilidad del color o el grueso del trazo. 

 

Comenzaremos con ejercicios sencillos en los que el niño podrá sentirse seguro ya que el nivel de dificultad será mínimo, por ejemplo, fichas en las que se debe seguir un trazado y coordinar este para que sea capaz de repasar diferentes barridos como trazados circulares, cicloides, híbridos. Volvemos a aclarar, que es una actividad bastante sencilla pero servirá como comienzo para que el niño coja confianza en lo que esté haciendo y para día tras día poder ascender poco a poco en el nivel de dificultad. 





Con el paso de los días y a medida que el niño coja soltura y notemos una mejoría en este, añadiremos fichas con palabras y frases cortas. En todas las fichas que facilitemos al alumno, debemos tener en cuenta la importancia del tipo de letra, que se adapte a su edad y que sea totalmente legible para que este la tome como guía y patrón a seguir a la hora de escribir. En este caso, nos decantaremos por la tipografía Puntos (TrueType), la cual muestra un trazado curvo y redondeado, siguiendo una serie de puntos que forman las diferentes letras. Ayudará a la coordinación del trazado motriz y a mejorar el pulso en el alumno. A su vez, posibilita una lectura fácil ya que es legible y clara. 

 








Por último, el niño comenzará a realizar fichas que contengan oraciones breves, en las que él mismo deba realizar el trazo siguiendo el patrón dado.






En conclusión, lo que buscamos es una ejercitación motora que sea diaria pero su tiempo lo suficientemente breve para que el niño no sienta esto como deberes extra, sino como una rutina a seguir de una duración como máximo de quince minutos. 

 

En cuanto a la evaluación, haremos uso de dos tablas de evaluación y observación. Una de ellas, llevada a cabo por el docente al final del proceso extrayendo diferentes conclusiones de este; y otra, realizada por el alumno en la que expresará cómo se ha sentido con este tipo de actividad.

 



-       Evaluación profesor.


Nombre alumno:

No

Puede mejorar

¿Presenta una postura correcta y buena colocación del soporte (papel)?

 

 

 

¿Realiza de manera correcta los movimientos de izquierda a derecha?

 

 

 

¿Se observa presión excesiva y tensión muscular a la hora de sujetar el lápiz?

 

 

 

¿La velocidad a la hora de escribir es acorde a la de su edad?

 

 

 

¿Se han notado mejorías a largo plazo en el niño?

 

 

 




 

 -       Evaluación alumno.

 

Nombre alumno:

No

Anotaciones:

¿Te ha gustado la actividad? 

 

 

 

 

¿Te has sentido cómodo con el comportamiento de la profesora y tus compañeros? 

 

 

 

 

¿Te han parecido fáciles los ejercicios? ¿Cuál ha sido tu favorito?

 

 

 

 

¿Crees que ahora tu escritura ha mejorado en comparación a meses pasados?

 

 

 

 

¿Piensas que todavía puedes mejorar más?

 

 

 

 






• Segundo caso: Niño de Cuarto de Primaria. 

 

En esta etapa, debemos destacar que la mayoría de los niños ya poseen un conocimiento claro de sí mismos, posibilitando movimientos más eficaces. Les será de gran ayuda para su desarrollo cognitivo el poder manipular el lenguaje y los objetos de su entorno, ya que en esta etapa comienzan a reflexionar acerca de lo que les rodea. En cuanto al lenguaje, amplían muy notoriamente su vocabulario y son capaces de crear oraciones más complejas y reflexionar acerca de estas. 

 

En este caso, crearemos una actividad con el niño que sea progresiva. Para comenzar, hablaremos con él como en el caso anterior y le explicaremos que como profesor tenemos el deber de facilitarle su proceso de aprendizaje y que le serviremos de guía para que pueda alcanzar los diferentes objetivos de su etapa. En este caso, el material que utilizaremos será un cuento elegido por el propio niño y que le resulte interesante por el tema que trata, imágenes, formato… teniendo en cuenta que este deberá tener una letra legible y clara para los niños de esta edad. 

 

Todos los días como rutina leeremos con él un pequeño trozo de este, del cual el niño podrá darnos sus propios puntos de vista y aportar alguna información que el quiera, introduciendo también la conversación a este proceso de escritura. Tras esto, le dejaremos un periodo de tiempo para que escriba el párrafo que hayamos tratado ese día, en una hoja cuadriculada en la que el niño pueda escribir guiándose por un patrón y teniendo en cuenta la dirección y el tamaño de la letra. Esto servirá de ayuda para su aprendizaje ya que le suscitara a que cada día sienta interés por escribir esa parte del libro y conocer cuál será el nudo y desenlace de la historia. 







La evaluación se basará en dos rúbricas, una será completada por el profesor teniendo en cuenta el proceso que ha llevado a cabo el niño, y otra, por el propio alumno y sus sensaciones en este aprendizaje. 




 -       Rúbrica profesor

 

Nombre alumno

No

Puede mejorar

¿Muestra curiosidad e interés por el cuento y el ejercicio?

 

 

 

 

¿Tiene en cuenta el modelo de cuadrícula ofrecido a la hora de escribir sobre él, respetando espacios, tipo de letra…?

 

 

 

 

¿Cumple los aspectos clave a la hora de escribir, como son la postura, movimiento gráfico, presión…?

 

 

 

 

 

¿Se ha notado algún cambio positivo en cuanto a su actitud y caligrafía?

 

 

 

¿Ha sido capaz de desarrollar los ejercicios en el tiempo estimado?

 

 

 

 



 

 -       Rúbrica alumno

 

Nombre alumno

No

Anotaciones

¿Te ha gustado la manera de trabajar?

 

 

 

 

¿Has aprendido nuevos conocimientos con el libro elegido y te ha resultado interesante?

 

 

 

 

¿Repetirías esto y se lo recomendarías a más niños de tu edad?

 

 

 

 

¿Piensas que has mejorado y la profesora te ha hecho reconocedor de esto?

 

 

 

 

¿Cambarías algo? ¿Por qué?

 

 

 

 






• Tercer caso: Niño de Sexto de Primaria.

 

En este caso, debemos tener especial tacto con el niño de sexto de primaria, ya que es una etapa ‘’difícil’’ como todos sabemos, es ese paso a la adolescencia y que está totalmente marcado por el paso al instituto. 

 

En cuanto a los desarrollos psicomotores, aparecen en gran medida perfectamente ordenados, y su desarrollo afectivo y social pasa por una ‘’crisis’’ en la que el niño se conoce más a sí mismo, pero a la vez se siente incomprendido por el resto.

 

Por esto, pienso que una buena opción sería realizar un proyecto individual de cada niño donde se trabaje la escritura, para más tarde poner estos en común. En este, realizaremos un folleto informativo donde cada niño podrá tratar el tema o hobbie que le resulte más divertido en su día a día. Por ejemplo, habrá alumnos que hablen del futbol, animales, juegos de ordenador… Cada cual será libre de comenzar su tarea basada en el tema que elija, dándole así esa sensación de autonomía y libertad que tanto piden en estas edades. 

 

En el caso del niño, hablaremos con él y le explicaremos de qué va a tratar dicha actividad, dándole un sentimiento de calma para que sepa que tanto el docente como sus compañeros podrán prestar su ayuda cuando lo necesite. A su vez, el docente ofrecerá una serie de pautas al niño que faciliten su tarea y le ayuden a mejorar su escritura progresivamente. 

 

A cada niño se le ofrecerá una cartulina de tamaño folio, en la que podrán plasmar todo lo que quieran acerca de su tema elegido: imágenes, textos, palabras claves… 

 

En el caso del niño, sería de gran ayuda ofrecerle una plantilla base a la hora de escribir acerca de su tema, para que sea capaz de realizar unos trazos correctos acompañados de una buena direccionalidad. 

 

Podemos, previamente a la actividad, en momentos de rutina dentro del aula, ofrecer al niño diferentes fichas en las que pueda ir plasmando su caligrafía y mejorando esta tras la practica. Algunos ejemplos de estas fichas podrían ser en aquellas en las que el niño ya no tiene un patrón de letras que repasar, sino un soporte en el cual él mismo realizará los trazos indicados basándose en las frases que aparezcan encima del espacio donde él mismo debe escribir. 







En las siguientes actividades, el tipo de letra elegida Escolar Normal. Hemos elegido estas actividades ya que presentan una tipografía que facilita a los niños la copia de esta, con un tamaño uniforme entre todas las palabras y unas curvaturas adaptadas a su edad. Este modelo, resulta más preciso, ya que deben ser capaces e intentar escribir cada palabra manteniendo el lápiz o material que sea utilizado sobre el papel. 








En este caso, realizaremos una doble evaluación, una a modo de entrevista con el niño anotando el docente las diferentes ideas y cuestiones que el niño dialogue junto a él, y más tarde ofreciéndole una rúbrica en la que deberá valorar de manera personal la actividad.

 

 

 

 

Nombre alumno:

Si

No

Anotaciones

Si tuvieras que evaluar esta actividad, ¿La aprobarías?

 

 

 

 

¿Te has sentido cómodo realizándola?

 

 

 

¿Has encontrado muchas dificultades?

 

 

 

Si es así, ¿Has logrado abordar los problemas encontrando soluciones eficaces por ti mismo?

 

 

 

¿Piensas que esto te ha servido como aprendizaje?

 

 

 

¿Has notado cierto progreso desde que empezaste a ahora?

 

 

 

Dime si cambiarías algo y por qué.

 

 

 

 


 

A su vez, el docente realizará una evaluación final sobre el alumno, basada en diferentes anotaciones y observaciones del proceso.

 

 

 

Si

No

Observaciones:

¿Muestra actitud ante los retos propuestos?

 

 

 

¿Presenta un grado de autonomía personal apropiado a su edad?

 

 

 

 

¿Es constante y esto se ve reflejado en sus resultados y progreso?

 

 

 

 

¿No duda en pedir ayuda al docente o compañeros, cuando este lo necesita?

 

 

 

¿Se han conseguido los objetivos propuestos con estas actividades?

 

 

 

 

 

 

En definitiva, tras realizar los casos prácticos correspondientes a este bloque, hemos observado la gran importancia que abarca la comunicación escrita, y con ella la escritura. 

 

Como docentes, debemos manejar a la perfección las diferentes situaciones que se presenten como dificultades en los alumnos a la hora de su aprendizaje. Así, primero se deben conocer las diferentes edades y momentos evolutivos que acompañan a estas. 

 

Esta claro, que la escritura es algo esencial en nuestra sociedad desde hace miles de años, es aquella herramienta a través de la cual somos capaces de comunicarnos y expresarnos ante el mundo que nos rodea. Para ser unos buenos escritores, no debemos forzar a los niños a que comiencen a escribir cuanto antes, apresurando el ritmo de este aprendizaje. Todo lo contrario. Debemos respetar sus ritmos y necesidades, escuchar y observar a su vez el desarrollo de cada cual con las características que presenten, ya que, aunque la palabra educación abarca un TODO, cada niño es un ser individual que presentará diferentes necesidades independientemente del resto de sus compañeros. 

 

Gracias a la escritura, podemos fomentar en los alumnos el proceso de socialización tan esencial en la etapa de Educación Primaria, podemos brindarles esa autonomía y espacio que tanto necesitan y piden a estas edades, mejorando a su vez su nivel madurativo y desarrollo psicomotor. Como bien hemos aclarado a lo largo del Bloque, para que esto surja el propio docente debe tomar iniciativa y apoyarse en diferentes actividades y Proyectos que susciten en el niño esas ganas de aprender algo nuevo, de progresar en todo lo que tiene que ver con su lengua materna, y sobretodo, en darse cuenta que son capaces de mejorar día a día su expresión y comunicación con las ayudas que los docentes podemos ofrecer. 

 

Es muy importante que miremos por una educación futura basada en la innovación y en la búsqueda de interés del niño, siendo el principal protagonista en este proceso. Por esto, hay que apoyar el profundizar y mejorar más el tiempo que se invierte en las aulas para la escritura. Y esto no es cuestión de ampliar horarios o hacer actividades pesadas que para los niños no tienen ningún tipo de interés. Sino de hacer ver a los niños que la escritura está entre ellos cada día, incluso cuando no son ni conscientes de ello. Que es, a su vez, esa herramienta que les dará la inmensa oportunidad de comunicarse y comunicar ante el resto.

 

 


Bibliografía: 

 

Labajo, Irune. (s.f).  ‘’Guía de trabajo Didáctica de la Lengua Española S’’.                      . Didáctica de la Lengua Española. La Salle Centro Universitario.

 

Labajo, Irune. (s.f).    ‘’Comunicación escrita: la escritura’’    . Didáctica de la Lengua Española. La Salle Centro Universitario.

 

Sin autor. (s.f.) Características Psicoevolutivas de los niños de 2 Ciclo de Educación Primaria. Educa Madrid. http://www.educa.madrid.org/web/cp.unodemayo.torrejondeardoz/CPUnodeMayo/Paginas/Pcc%20CaracteristicasSegundoCiclo.htm

 

CEIP Los Quintana. (s.f.) Segundo Ciclo de E. Primaria. Gobierno de Canarias. http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublogs/ceiplosquintana/2o-ciclo-de-educacion-primaria/

 

Fuentes, A. (7 de noviembre de 2014). Escuela en la nube. Recursos para el aula. Tipos de letra escolar. Fuentes para trabajar tus fichas.

https://www.escuelaenlanube.com/tipos-de-letra-escolares-fuentes-para-trabajar-con-tus-fichas/

 

 

 







 

Comentarios

  1. Sería ideal que, en la introducción, quedara más claro que entiendes qué es la competencia en expresión escrita y que la caligrafía es solo el medio (el código) en el caso de usar la escritura manuscrita. Piensa que en el tema hemos marcado muy bien la diferencia entre ambas cuestiones y os expliqué que lo más importante es el desarrollo de la EXPRESIÓN escrita pero, como ya se trabajó en la asignatura de Literatura, he optado por enfocar la actividad del bloque 3 al mero trazado y a su reeducación. No obstante, al relacionar la actividad con el tema, debería quedar claro el orden de las prioridades y la diferencia entre ESCRITURA como competencia comunicativa (fin) y ESCRITURA como actividad grafomotriz (medio).

    Recuerda que el niño de 2º solo tiene un leve retraso con respecto a sus compañeros. Volver a actividades de calco (típicas de los 3 años y totalmente desaconsejadas actualmente porque no liberan el trazado), es un error. i calca bien la letra le saldrá bien, pero no será su letra. Es como si tú calcas un dibujo de Disney. Puede quedar perfecto, pero tú no dibujas así, ni tienes esa soltura, ni has mejorado tus habilidades con los trazos.

    En cuanto a la tipografía estilo Rubio, está muy bien en el caso de que los niños hayan aprendido a escribir con letra ligada, pero si lo han hecho con tipografía desligada (como la Comic Sans), va a ser muy complicada para ellos. Deberás usar un modelo del tipo que han empleado para aprender a escribir.

    El niño debe entender que para mejorar una habilidad hay que entrenarla, aunque sea un rollo. Por eso no es conveniente que busques motivación más allá del objetivo de mejorar la letra, en su evaluación. Tampoco entiendo qué hacen ahí sus compañeros ya que este reto de mejora debe ser personal y privado: solo entre tú y él.

    En los casos de 4º y 6º, les pides un trabajo cognitivo (poner ideas propias por escrito) en el que yo no he dicho que presenten ningún problema y no un mero trabajo mecánico que es el objetivo de mejora. Por otra parte, si no hay modelo para COPIAR, la letra no mejorará. Las tipografías que has escogido para 6º son super infantiles. Piensa que, en este curso, ya están personalizando su letra y buscan que sea "adulta".

    En 2º es normal que el niño siga trabajando con la caligrafía que ha aprendido para interiorizarla y mecanizarla correctamente. En 4º y en 6º, si los niños tienen mala caligrafía, su propia letra no puede servir de modelo. Busca tipografías similares a las que haría un niño de 4º (en Dafont.com tienes varias escolares y manuscritas) para que puedas hacerle las planillas de copia. En 6º, debes escoger varias para darle a elegir.

    Ten en cuenta que la rutina ha de ser diaria (de lunes a viernes) y dedicarle muy poco tiempo (unos 10 minutos es ideal). Y también deben hacerla en casa por dos motivos:
    - para no poner al niño en evidencia delante de sus compañeros
    - para convertir el resultado del entrenamiento en un reto personal, no escolar. Cuando seas maestra, verás que todos los niños se enfrentan a destrezas que se les dan peor que otras y peor que a la mayoría. Hablo de destrezas, no de contenidos conceptuales o de materias): caligrafía, lectura silenciosa, lectura oral, expresión oral... pero también cálculo, dibujo, actividades físicas, etc) Puedes negociar con cada uno de los niños el entrenamiento personal de estas destrezas y mostrarles que, cuando queremos hacer algo mejor, tenemos que entrenarlo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

COMUNICACIÓN ESCRITA: LA LECTURA.

ARTÍCULO FINAL.

CORRECCIÓN BLOQUE 1: LENGUAJE, LENGUA Y COMUNICACIÓN ORAL.