ARTÍCULO FINAL SOBRE EL TRABAJO LITERARIO EN EDUCACIÓN INFANTIL


Hace unos meses veíamos el final del curso como algo muy lejano, ya que todavía nos quedaba mucho camino por recorrer. Incluso entre medias de esta aventura, hemos vivido en primera persona un estado de alarma acompañado de un largo confinamiento. A pesar de esto, y gracias al esfuerzo de todos, hemos conseguido superar el gran reto de trabajar a través de casa, sumándole algún inconveniente que surgía de vez en cuando. Cada etapa de nuestra vida nos ayuda a aprender algo nuevo y a crecer interiormente, y en esta ocasión, hemos cumplido. 

A continuación, daremos paso a un artículo final sobre el trabajo literario en Educación Infantil. En él, intentaremos analizar cada una de las ideas claves que hemos considerado de suma importancia a lo largo de la asignatura y la nueva visión que la Literatura Infantil ha dejado marcada en nosotros, al igual que explicaremos qué nos ha conseguido aportar cada actividad y de qué manera esto influirá en nosotros como futuros docentes.

Comenzamos la asignatura con la parte modular, en la cual trabajamos una serie de temas, para así conocer las ideas principales de estos y conociendo así más a fondo el contenido de la asignatura.

El primer tema trata sobre el análisis y selección que podemos hacer en Literatura Infantil, es decir, nos familiarizamos con los conceptos básicos de los que debíamos de partir. Las ideas claves de este apartado serían las siguientes:

-       Denominamos literatura al arte que se apoya en las palabras para poder manifestarse, cuyo objetivo es el arte como tal, creando un objeto artístico que podrá ser un libro, texto, obra… No se crea para pensar, sino para lograr inculcar una serie de valores a los distintos receptores. Tras enfocar así dicho concepto, surge el término de Paraliteratura, abarcando aquellos géneros que en algún rasgo no cumplen los cánones oficiales.

-       La Literatura Infantil dirigida a receptores de baja edad, NO tiene menos importancia que el resto de géneros. Todo lo contrario. La calidad de dicha literatura debe seguir los mismos raseros que la literatura para adultos. Esto es algo que la gente no suele prestar importancia. Generalmente se piensa que trabajar en un ámbito infantil, presta más facilidad a la hora de realizar diferentes actividades, cuando no es así.

-       La Literatura Infantil ofrece al niño la posibilidad de aumentar y desarrollar su marco referencial. Es decir, el niño gracias a ella puede crear otros mundos imaginarios totalmente paralelos a la realidad.

-       Las dos grandes vertientes de la Literatura Infantil son obras explícitamente escritas para niños, o aquellas obras literarias creadas para adultos, que los niños se apropiaron o se les impuso. Esto lo hemos visto en multitud de ejemplos durante el curso, con aquellos cuentos cuya versión original no elegiríamos para leer a un niño, pero que tras su adaptación (siendo siempre mínima) han pasado a ser aptas para ellos. 

-       Saber diferenciar un texto literario guiándonos en una serie de características que debe seguir: artístico, función poética, ficticio y que corresponda a alguna de los tres géneros literarios diferentes: narrativa poesía y texto teatral, sabiendo así diferenciar estos.

-       Hacer un correcto recorrido histórico por cada época, conociendo así que hasta mediados del Siglo XX no nació la literatura infantil, dispuesta a servir y satisfacer los gustos e intereses de los niños.

-       Diferenciar entre el texto teatral, el cual se escribe para ser representado, ya que no tiene narración, sino acotaciones teatrales. La poesía de autor acompañada de las características principales de la poesía de Gloria Fuertes, las cuales cambiaron totalmente el concepto de poesía infantil. Y por último, los cuentos de autor, buscando que los niños tengan la oportunidad de identificarse con los personajes. 

-       Hacer un correcto análisis a cualquier texto de autor, siguiendo paso a paso los diferentes aspectos encontrados en el formato (aspecto externo, ilustraciones y tipografía) y en el contenido (tema, estructura, protagonistas, personajes, valores y contravalores, el lenguaje y el uso de la lengua). 


Dicho esto, al finalizar este tema personalmente he sido capaz de entender la gran importancia que la literatura tiene en los primeros años de vida de nuestros niños. Esta Literatura Infantil creada para aportar al niño las competencias necesarias es capaz de conseguir el empleo de la lengua como instrumento principal de comunicación oral y escrita. Debemos tener siempre muy en cuenta la correcta elección de los cuentos infantiles, ya que estos juegan un gran papel a la hora de que el niño adquiera diferentes elementos de la lengua junto a la función poética que envuelve al lenguaje. Pero llegados a este punto, ya no solo resulta vital elegir bien las lecturas para nuestros alumnos, esto va mucho más allá. De igual importancia es la literatura oral, ya que gracias a ella el niño podrá viajar hacia mundos imaginarios completamente paralelos a nuestra realidad, desarrollando así su imaginación y creatividad.

A la hora de trabajar, la actividad principal del tema 1, se basó en el análisis de un cuento infantil. A partir de este, pudimos desarrollar nuestras habilidades a la hora de redactar y explicar tanto el formato como el contenido del cuento. A su vez, aprendimos unos de otros. Y ya no solo por las correcciones de nuestra profesora, sino porque esta actividad también se fundamentó en la participación grupal, en el poder aprender unos de otros siempre con opiniones críticas y bien fundamentadas. 

Personalmente, ha sido una de las actividades que más me ha gustado de la asignatura, por el simple hecho de que a lo largo de nuestra vida hemos trabajado sobre miles y miles de textos analizándolos pero nadie nunca había apostado por un cuento infantil. Vuelvo a resaltar una de mis opiniones, diciendo que esto ocurre debido a que la sociedad no ve la Literatura Infantil como algo importante, sino como algo simple creado para niños pequeños sin tener ningún valor específico.

Como futuros docentes, pienso que tenemos la oportunidad, y me atrevería a decir que casi la ‘’obligación’’ de hacer que esto cambie. Tenemos que ser capaces de transmitir a nuestros alumnos e incluso a sus familias la gran importancia que adquiere la literatura en su etapa de infantil. Algo por lo que los niños no suelen mostrar interés en esto, también se debe a la poca dedicación en dicho ámbito por parte del personal docente. Recuerdo cuando era pequeña, que la hora de la lectura la utilizaban para ‘’relajarnos’’ y tan si quiera más tarde se preocupaban por si realmente habíamos sido capaces de seguir la historia. O nos obligaban a aprendernos un poema para luego recitar este como robots todos juntos. 

Pienso, que la literatura infantil y el uso de esta en el aula no debería basarse en eso. En que los niños lo vean como algo obligatorio por lo que no muestran interés. El cambio empieza en nosotros, la figura adulta que toman como referencia. Es decir, si nosotros comenzamos a formarnos en esto y somos capaces de desarrollar nuestras ideas claves en clase con los alumnos, lograremos, que la lectura se convierta en algo fundamental y que los niños pidan esta ‘’a gritos’’ día tras día. Muchas veces lo importante está en las pequeñas cosas y detalles y no somos capaces de apreciar esto. 


En cuanto al segundo tema, trabajamos sobre los textos folclóricos, su selección y adaptación en la etapa de infantil. En cuanto ha este tema, podemos sacar una serie de ideas y conclusiones claves para llegar a la comprensión de este:

-       El concepto de la palabra folclore data desde el 1846, protagonizándose por cumplir una serie de características: anonimato, oralidad y multiplicidad de variantes. 

-       Conocemos los diferentes tipos de textos folclóricos que podemos encontrar: textos folclóricos en verso y textos folclóricos en prosa.

-       No debemos olvidar los textos paraliterarios más comunes: el cuento y el mito, el cuento y la leyenda y el cuento y la fábula.

-       Podemos desarrollar en el aula el teatro folclórico infantil, algo que actualmente está muy olvidado, y que puede acompañarse con títeres y marionetas. 

-       Conocer la poesía folclórica en el aula y observar así la gran importancia que tiene esta, introduciendo al niño en la palabra. 

-       Conocemos los diferentes cuentos folclóricos y las características de cada uno: los mitos, los cuentos de animales, los cuentos de fórmula y los cuentos de hadas. Incluyendo también el paradigma de Popp, que es de gran importancia para este tipo de cuentos.

-       Para finalizar el tema, pudimos conocer los diferentes recopiladores más influyentes en la literatura folclórica, entre los que cabe destacar: Charles Perrault, Hermanos Grimm, Hans Christian Andersen, Fernán Caballero y Saturnino Calleja. 


Tras ordenar las diferentes ideas claves que considero de importancia en el tema, he llegado a comprender los diferentes tipos de textos folclóricos unidos a las características de cada uno, acompañando a esto de los usos y adaptaciones que podemos usar en el aula. Actualmente los cuentos orales siguen siendo una gran herramienta para los niños, ya que pasan a ser un recurso lúdico y también pedagógico. La Literatura Infantil gracias al folclore, pasa a ser otro mundo independientemente del real en el que vivimos, ya que este aporta magia y originalidad a nuestros niños. Es decir, no lo ven como algo obligatorio, sino aquello con lo que son capaces de viajar a nuevos mundos desconocidos para ellos sin necesidad de moverse del aula, dejando únicamente volar la imaginación. 

Como hemos mencionado anteriormente, los docentes tenemos el papel de hacer llegar de nuevo esa literatura que tan olvidada está. Esta vez, reivindicando la importancia que los cuentos orales tienen por sí mismos. Pienso que actualmente uno de los mayores problemas que podemos encontrarnos es la modificación tan brusca que hacemos de cada historia, por miedo a que los niños sufran por las realidades que presentan las historias, ya sean muertes, robos… Esto debería cambiar, ya que es algo natural de la vida, por lo que no deberíamos intentar ‘’huir’’ de ello por miedo a los niños que tenemos delante. Lo único que conseguimos así es eliminar gran contenido importante de cada historia, quedándose esta sin apenas valor, y lo peor de todo, alejando a los receptores de ella. 

En relación a esto, la actividad propuesta fue seleccionar tres textos folclóricos, los cuales sirvieran para trabajar en un curso determinado de Educación Infantil y explicar detenidamente como trabajaríamos cada uno de ellos. Igual que en la anterior actividad, hemos podido comparar nuestro trabajo con el del resto, la corrección de nuestra profesora y comentarios constructivos de nuestros compañeros. 

Como futura docente, he podido llegar a la conclusión de que los cuentos folclóricos no están creados para que estos se censuren debido a que el niño no llegue a entenderlos. Todo lo contrario. Si que es cierto, que nuestro papel será hacer un buen trabajo de selección de textos o aportar adaptaciones mínimas, pudiendo tener como mayores referentes a los Hermanos Grimm, eliminando del contenido situaciones morbosas y obsoletas.



El último tema tratado es la creación literaria ‘’con’’ y ‘’para’’ los niños. Las diferentes ideas claves que hemos podido conocer aquí son:

-       Llevar a cabo una serie de pautas, a través de las cuales logramos crear un texto para los niños, siendo siempre cercano a ellos. 

-       A su vez, podemos crear estos textos junto con los niños en el aula, pudiendo participar y siendo los propios creadores, basándose en sus gustos e intereses. 

-       La creación en prosa también toma gran importancia, pudiéndola llevar a cabo de una divertida manera en el aula, siguiendo diferentes estrategias, como pueden ser: el dibujo, secuencias, historias mudas, binomio fantástico, hipótesis absurda, minicuentos, liberación de mujer, cuentos múltiples por núcleos, estructura del cuento en otro espacio o tiempo, qué ocurre después del cuento, palabras nuevas en un cuento popular, cuento al revés, apellidos, la bandera, biografías a partir de los nombres, historias en primera persona y títulos metafóricos.

-       La creación en verso, pudiendo seguir una serie de pautas y teniendo como idea principal que la poesía no tiene por qué rimar. Algunas de estas estrategias pueden ser: ¿Cómo es?, tantanes, la letra madre, trabalenguas, adivinanzas, pareados, greguerías, letanías, ¿Cómo te llamas?, acrósticos, caligramas, repeticiones, poema de preguntas, encadenamiento, recreación de poemas, enredar poemas, poema absurdo y poema sobre canción. 

-       La creación dramática como una opción única para que los niños puedan representar pequeñas obras en el aula. Respecto al argumento, es totalmente válido utilizar las mismas estrategias que en la prosa. No debemos olvidar que esto tiene que acompañarse de una serie de personajes. 

-       Aprender a crear libros con nuestros niños en el aula, uniendo esto a una elaboración artística que cada uno puede hacer y siguiendo siempre las reglas básicas: mínima inversión económica y poca dedicación temporal.


En ese último tema, hemos podido elaborar de primera mano diferentes creaciones literarias, respetando siempre las estrategias estudiadas en la parte teórica. 

La actividad relacionada con el tema, pienso que es la que más disfruté haciendo. Consistía en crear tres textos diferentes para niños de una edad determinada, correspondientes a los diferentes géneros literarios. 

Me resulta algo innovador y realmente importante de aprender de cara al momento en el que estemos preparados para dar clase como docentes. Digamos que en esta ocasión, no solo los niños tendrán la oportunidad de dejar volar su imaginación, sino que seremos los propios adultos lo que intervengan en la tarea, ya sea creando un cuento o ayudando a los alumnos a que lo hagan. Es otra manera muy creativa de que los niños trabajen la literatura, y se verán implicados en esto pudiendo crear ellos mismos diferentes versiones adaptadas a sus gustos y pensamientos.

Como docente, tenemos diversas características con las que podemos diferenciarnos del resto. Una de ellas deberá ser esta. Ser capaces de crear algo con un bajo coste y en un tiempo determinado. Eliminemos de las aulas las típicas excusas del poco presupuesto que se invierte en libros y cuentos. Quizá sea verdad, pero como docentes podemos luchar en contra de esto, aportando nuestro granito de arena y desarrollando todas aquellas capacidades que tenemos y que a veces no damos un correcto uso de ellas. 


A pesar de lo aprendido en clase, no debemos olvidarnos de la fase de Proyectos ABPI, tanto por la situación en la que nos hemos visto envueltos como por la cantidad de contenidos que hemos sido capaces de desarrollar y trabajar.

El primer Proyecto fue el 7, donde nos vimos envueltos en una nueva aventura sirviendo de guías a través de nuestra página web para esas familias que lo necesitaran debido al confinamiento. En la parte de literatura, tuvimos la oportunidad de adaptar el espacio a las necesidades del niño, convirtiéndose en nuestro principal protagonista. Esto surgió a través del acondicinamiento de un rincón de lectura en casa. Algo realmente innovador y que serviría de gran utilidad para que las familias lo pusieran en práctica durante esos largos meses. Cada uno, intentamos crear este cumpliendo una serie de objetivos que logramos con la dificultad de usar tan solo material del hogar. Así, nos dimos cuenta de la gran importancia que tiene el elegir una serie de cuentos que se adecuen a la edad de nuestro receptor y el espacio donde estos van a ser trabajados. Hemos podido explicar y fundamentar la gran importancia que tiene la lectura dentro de las aulas de infantil, pasando a formar parte del correcto desarrollo de los niños. Consideramos oportuno la creación de un lugar donde los niños puedan descansar y sobretodo huir de la realidad por unos minutos, pudiendo introducirse en sus mundos de fantasía y magia, donde un solo cuento es capaz de transportarles.

En el siguiente Proyecto 8, fuimos contratados por una empresa de arquitectos, ya que viendo todo lo que habíamos trabajado, pensaron que era una buena idea apostar por nosotros. Y creo con certeza que no se equivocaron. En este caso, individualmente escogimos una manera de transmitir diferentes historias a nuestros alumnos, ya fuera a través de un cuento, un cuentacuentos, una narración… Tuvimos la gran oportunidad de presentar y llevar a cabo todo lo que habíamos aprendido durante el curso de manera oral, guiándonos de diferentes estrategias de gran importancia. Debemos ser cuidadosos con cada detalle, desde una buena entonación hasta esas preguntas que ayudarán al niño a seguir la historia correctamente y quedarse con los datos más importantes.


Nuestra aventura llegó a su fin, pero solo por un tiempo, ya que como docentes continuaremos toda nuestra vida en un continuo aprendizaje, especialmente transmitido por los niños. A ellos, tenemos que darles la oportunidad de poder conocer y adentrarse en el enorme y maravilloso mundo que envuelve la Literatura Infantil, dando a esta el valor que merece, tanto fuera como dentro del aula. Es el motor para el correcto funcionamiento de la dinámica en una clase y gracias a ella nuestros alumnos completarán su desarrollo, sabiendo comunicarse con total seguridad y conociendo cada día algo nuevo para ellos.



Bibliografía:

Labajo, Irune. (s.f.) ''Literatura Infantil. Análisis y selección''. Literatura Infantil. La Salle Centro Universitario. 

Labajo, Irune. (s.f.) ''Textos folclóricos y adaptación''. Literatura Infantil. La Salle Centro Universitario. 

Labajo, Irune. (s.f.) ''Creación literaria con y para los niños deIinfantil''. Literatura Infantil. La Salle Centro Universitario. 


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

COMUNICACIÓN ESCRITA: LA LECTURA.

ARTÍCULO FINAL.

CORRECCIÓN BLOQUE 1: LENGUAJE, LENGUA Y COMUNICACIÓN ORAL.