CUENTOS FOLCLÓRICOS

Para comenzar, debemos volver la vista atrás, a los siglos pasados y darnos cuenta que gracias a la transmisión oral, hoy en día contamos con la historia de la humanidad, de manera escrita. La cultura, diferentes vivencias, tradiciones propias de cada pueblo… forman parte de nosotros gracias a la transmisión oral, la cual ha ido cediendo generación tras generación. 

Estos textos populares folclóricos, pasaron a formar parte de un público infantil, confundiendo sus orígenes y fines, pasando a denominarse ‘’textos infantiles’’ de manera errónea. 

Debemos tener claro que incorporar la literatura oral tradicional a la escuela tiene el fin de que los niños conozcan aquello que ha viajado por tantas generaciones, que disfruten de la afectividad comunicativa y que se sientan dentro de su cultura y de lo ancestral

Respecto al uso correcto del folclore que debemos llevar a cabo en el aula, para comenzar como docentes debemos encargarnos del proceso de selección, haciendo adaptaciones mínimas si fuera necesario. Con el uso de estos cuentos, no debemos fijarnos en la comprensión total, ya que los alumnos se fijarán en detalles que capten su atención. Debido a esto, repetiremos el cuento las veces que nuestra clase lo pida, dando lugar a su participación, ya que así serán capaces de interiorizar la historia y profundizar en ella. 

También hay que resaltar que estos cuentos no tienen un fin didáctico con el que los niños aprendan algo, más bien, busca suscitar en los niños la idea de ser como los héroes o heroínas que aparecen, de seguir sus pasos.

Gracias a esto, los niños dejan volar su imaginación y la comunicación entre ellos, aportando cada cual su opinión personal sobre las preguntas que tratemos durante o al final de la historia, a lo que llamamos cuento-fórum.

Labajo, Irune. (s.f.) ‘’Textos folclóricos. Selección y adaptación’’. Literatura Infantil. La Salle Centro Universitario




LA PAJA, LA BRASA Y LA ALUBIA



El planteamiento de este cuento folclórico trata sobre cómo se salvan la alubia, la brasa y la paja de ser quemadas en el fuego mientras la anciana cocina, aunque el final no acaba siendo feliz para las tres.

El nudo se desarrolla cuando las tres deciden hacerse amigas y huir de su hogar en busca de salvación y algo mejor. 
Al final, solo se salva la alubia a duras penas, por lo que el final feliz solo es para ella. 

Como estructura interna, podemos decir que los acontecimientos van surgiendo de manera lineal. Las acciones que suceden tienen una causa y un efecto. 

En este cuento no hay un héroe como tal marcado, pero podemos destacar a la alubia como aquel personaje que es capaz de superar y enfrentar diferentes pruebas desde el comienzo de la historia (salvándose de ser cocinada) al final (donde no muere como el resto).

Bajo mi punto de vista escogería este cuento para niños de 3 años, ya que la historia que cuenta es bastante simple y creo que el tiempo se ajusta bastante a los niños, evitando que acaben aburriéndose si se alarga más de lo debido. 

Como bien sabemos en el caso de que veamos necesario hacer una serie de adaptaciones, estas deberían ser mínimas. En este caso, quizá a la hora de contarlo podríamos adaptar alguna palabra al vocabulario de un niño de dicha edad, como por ejempló algún verbo que no tiene tanto uso hoy en día (ej: terció por dijo, tendióse por se colocó, apresuróse por se apresuro…). Con adaptarlo no nos referimos a cambiar su formato escrito, sino que a la hora de contarlo el docente cambie las palabras para que el niño pueda seguir mejor la historia.

El cuento podríamos contarlo en asamblea, todos sentados en círculo y la profesora o profesor sentado al mismo nivel que los niños, para que se sientan más cerca de la historia. 

Durante la historia, podemos introducir una serie de preguntas para que los niños vivencien más la historia, por ejemplo: ¿Sabéis lo que son las alubias? ¿Las habéis comido alguna vez?, ¿Habéis hecho nuevos amigos alguna vez como la alubia? ¿Dónde?, Si fueráis la alubia y sus amigas, ¿cuál sería el mejor sitio para huir?, ¿Cómo podríamos cruzar nosotros el arroyo?, ¿Qué haríais si fuerais el sastre y os encontrais a la alubia herida?

Tras estas preguntas los niños son capaces de sacar sus diferentes conclusiones y ponerlas en común en la asamblea. En este cuento folclórico y en el resto, hay que resaltar que NO existe una respuesta correcta por parte de los niños, sino que ellos identificarán lo que sucede en el cuento con anécdotas y vivencias de su vida real, la mayoría de las veces. 

Para acompañar a las preguntas, podemos llevar una marioneta de mano, fabricada con tela que sirve de manopla, para que los niños interactúen con ella tras el cuento, y ver que comentarios tienen al respecto.




LA REINA DE LAS ABEJAS:



El cuento trata sobre las aventuras que viven tres hermanos, hasta que llegan a un palacio encantado, en el que tendrán que superar ciertas pruebas.

El planteamiento se convierte en nudo cuando los dos hermanos mayores deciden alejarse del hogar en busca de nuevas aventuras, y el menor de todos va tras ellos. 

El final es feliz para el hermano mayor, que pese haberlo pasado mal en ocasiones consigue encontrar el amor verdadero y casarse con la princesa. 

Los acontecimientos dentro del cuento siguen una estructura cronológica definida, en la que entra en vigor la relación causa efecto.

Podemos otorgar el papel de héroe o personaje principal al hermano menor, que sufre muchas veces sentimientos de inferioridad por el resto, pero es capaz de demostrar que puede superar las pruebas que se le vienen encima y consigue desencantar el palacio como el anciano dijo. 

Este cuento lo veo más adecuado para contar en un aula de 4-5 años, ya que la historia es algo más extensa que la anterior, pero no por esto es difícil que los niños la sigan. Aun así, debemos tener en cuenta que nos podrán pedir que la repitamos muchas más veces, ya que al principio se quedarán con datos sueltos y que quizá no sean totalmente importantes para seguir la historia.

Ya que aparecen ciertos personajes, podemos presentar el cuento en el aula a través de marionetas, para que sea más visual el saber diferenciar un personaje de otro. Esto también captará mayor atención por parte de los niños, ya que estarán estimulados tanto visual como oralmente.

Respecto a las adaptaciones, a la hora de contar la historia, podríamos cambiar un poco el vocabulario en el tiempo verbal o usar palabras que resulten más familiares a nuestros alumnos, ya que quizás algunas del cuento ya no se usen con tanta frecuencia como antiguamente. 
Podemos diferenciar a cada uno de los tres hermanos con un nombre propio, y así resultará más fácil distinguirlos para los niños. 

A su vez, respecto a los hermanos, debemos evitar usar adjetivos calificativos que puedan ser despectivos, como por ejemplo ‘El Bobo’. 

También, eliminaría el final por otro algo más ético. Es decir, en vez de hacer que el hermano menor tenga que elegir mujer, como si fuese un objeto, podemos decir que se casa con ella porque los dos se enamoran profundamente y quieren estar juntos. 

Mientras contamos la historia, podemos realizar preguntas concretas en los momentos que sea necesario, como pueden ser: ¿Alguna vez os han hecho sentir que no podéis hacer algo, como los hermanos mayores al menor?, ¿Qué hubierais hecho vosotros si os encontráis el nido de hormigas?, ¿Qué haríais si veis tantos patitos en un lago como los tres hermanos?, ¿Sabéis lo que es una colmena? ¿Dónde podemos encontrarlas?, ¿Vosotros seríais capaces de encontrar las mil perlas solos o quizá mejor con ayuda?, ¿Os ha gustado el cuento?

Como ya sabemos, no hay una respuesta correcta. Lo que buscamos es que los niños interactúen entre ellos con intercambio de opiniones, siempre respetando a cada cual de manera individual.





EL REY RANA O ENRIQUE EL FÉRREO:



La historia trata sobre un príncipe convertido en rana que ayuda a la princesa a recuperar su pelota de oro, pero a cambio él le pide poder irse con ella.

El nudo podríamos decir que se desencadena cuando la rana decide salir de la charca e ir en busca de la princesa hasta palacio, para quedarse allí, como ella le prometió.

Al final, la princesa no deja de rechazar a la rana hasta que un día se convierte en príncipe y se enamoran.

El tiempo en la historia concluye de una manera cronológica y ordenada, distinguiéndose el planteamiento inicial, el nudo y el desenlace.

Los tres personajes que destacamos son: la rana con su papel de héroe que lucha por conseguir sus sueños hasta que consigue lo que quiere, la princesa y su padre.

El cuento podemos introducirlo en un aula de 5 años, sumándole la positividad de que dentro de él existe diálogo (por corto que sea) y da mucho más juego a la hora de contarlo. Podemos ayudarnos de un pequeño teatro a través del cual veremos representados a los tres personajes, ayudando a nuestros alumnos a seguir la historia. Para que diferencien de la manera más clara posible la trayectoria de los personajes, podemos representarlos a través de marionetas y a su vez dar nombre propio a cada uno. 

Otra opción a añadir, puede ser poner voces diferentes a cada personaje cuando hablen, siempre sin exagerar mucho ya que se vería todo demasiado sobrecargado despistando así la atención de los niños de lo que ocurre, lo mejor es entonar de una manera no muy sobresaliente pero que se note la diferencia entre las tres voces.

En una historia contada, como bien indica su nombre, es importante que como profesores sepamos contarla. 

Antes de comenzar a contarla en clase, debemos pensar bien que adaptaciones podemos hacer, pensando en la edad de los alumnos. 

En primer lugar, debemos eliminar adjetivos que sean despectivos hacia cualquiera de los personajes, ya sean ‘buenos o malos’, por ejemplo: la rana asquerosa o la malvada bruja.

Como anteriormente hemos indicado, algunas formas verbales que aparecen y hoy en día ya no tienen especial uso en nuestro vocabulario. 

Quizá deberíamos cambiar detalles como cuando el rey es quién decide que su hija se vaya o no con aquel príncipe, por algo más neutro y general, la rana al transformarse en príncipe acaba enamorándose de la princesa y ella igual, por lo que deciden estar juntos. 

A la vez que contamos el cuento podemos introducir preguntas claras y específicas como: ¿Vosotros tenéis un juguete favorito sin el que no podríais vivir igual que la princesa con su pelota?, ¿Cómo os sentiríais si se os cayese al agua? ¿Qué haríais?, ¿Sabéis que sonido hace la rana? ¿Y cómo salta?, ¿Dejaríais entrar a la ranita a vuestra casa si os lo pide?, ¿Cómo la podríamos ayudar?, ¿Qué haríamos si se convierte en un príncipe?, ¿Os ha gustado el cuento?






Comentarios

  1. Buenas Bárbara, creo que has realizado una buena actividad ya que creo que los cuentos son correctos para las edades que señalas, si hay partes de las historias que deben ser retocadas lo has señalado correctamente.
    Me gusta que hagas participar a los niños mediante las preguntas que has mencionado, son preguntas simples que no les supondrá esfuerzo contestar y en las que pueden sacar temas y temas para hablar.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

COMUNICACIÓN ESCRITA: LA LECTURA.

ARTÍCULO FINAL.

CORRECCIÓN BLOQUE 1: LENGUAJE, LENGUA Y COMUNICACIÓN ORAL.